Con circuitos de 42, 21, 10 y 4 kilómetros, el Maratón Internacional de Mendoza reunió a más de seis mil corredores.
En medio del regreso de las carreras masivas de calle en Argentina, Mendoza volvió a acoger una competición de gran envergadura, ya que fue el escenario en el que se celebró en febrero la prueba de 21 kilómetros que reunió a 2.500 competidores.
Los locales Antonio Poblete y Adela Barrios tuvieron una buena actuación, pero no pudieron batir los récords del circuito. El atleta del FCmax estuvo a punto de batir el récord del recorrido y cruzó la meta en 2 horas, 21 minutos y 12 segundos. A pesar de esta gran actuación, el clima le jugó una mala pasada y no le permitió bajar de las 2 horas, 19 minutos y 01 segundos, lo que hubiera mejorado el tiempo de José Luis Luna.
El ganador del maratón de la ciudad dejó una muy buena impresión y demostró que en un día más fresco no habría tenido problemas para establecer el récord. En segundo lugar quedó su compatriota Darío Simon Cabrera, con 2 horas, 34 minutos y 22 segundos, mientras que otro argentino, Sebastián Arrative terminó tercero, con 2 horas, 35 minutos y 24 segundos.
En la carrera femenina, Adela Barrios puso toda la carne en el asador y, con su gran experiencia, no tuvo problemas para llevarse la victoria, con 2 horas, 54 minutos y 34 segundos. Debido a las condiciones meteorológicas, no pudo repetir su victoria de 2019 en 2h47’44».
Al igual que en la carrera masculina, fue un triplete argentino al quedar por delante de su compatriota Marianela Balinotti, segunda en 3 horas, 3 minutos y 19 segundos. El podio lo completa otra argentina, Elena Tejerina, con 3 horas, 3 minutos y 24 segundos.
Los 42 kilómetros comenzaron cerca de los puentes de Cacheuta , mientras que la media maratón salió de los viñedos de Luján de Cuyo. Mientras tanto, los 10k comenzaron en la autopista con vistas a la ciudad. Todos llegaron a las puertas del Parque San Martín.