Algo más de 10.000 corredores (10.073) (8.000 en el maratón y 2.000 en los 10 kilómetros solidarios) recorrieron el domingo las calles de Barcelona. Empezaron a las 8 de la mañana y tenían hasta las 2 de la tarde como tiempo máximo para llegar a la meta.
A lo largo del recorrido del Maratón de Barcelona, se pasó por los lugares más emblemáticos de la ciudad, como el Camp Nou, la Sagrada Familia, la Casa Batlló, el puente de Calatrava o el Arco del Triunfo, entre otros, y una vez superados los primeros kilómetros, los corredores pudieron correr con espacio gracias a las amplias calles por las que discurre el maratón.
En la carrera femenina, Meseret Dekebo se impuso con un tiempo de 2h23’09», superando en 42 segundos la anterior marca de su compatriota Tadu Teshome. Superó a sus compatriotas Ayantu Kumela, 2ª en 2h24’57» y Zenebu Fikadu, 3ª en 2h25’09».
Por parte de los hombres, Yihunligne Adane ganó en 2h05’51», bajando de 2h06 por primera vez en Barcelona. Además, el corredor batió el récord de la prueba establecido por Samuel Kosegei en 2021 con un tiempo de 2 horas, 6 minutos y 3 segundos.
Al igual que en la carrera femenina, la triple victoria de Etiopía se produjo por delante de sus compatriotas Gebru Redahgne, que ocupó el segundo lugar con un tiempo de 2h05’56», y Kebede Wami, que completó el podio al cruzar la meta en 2h06’01».
Obsérvese que los tres primeros hombres rebajaron el récord anterior de la prueba.
El año que viene, en 2023, la 44ª edición de la carrera volverá a las fechas habituales y se celebrará el 19 de marzo.