Emma Hayes y la lucha contra el sexismo en el fútbol

La seleccionadora estadounidense Emma Hayes se mostró abierta a la posibilidad de comandar a un equipo técnico masculino en el futuro.

En un extracto de su libro publicado por The Guardian, Emma Hayes arremetió contra el sexismo que ha experimentado a lo largo de su carrera. La exentrenadora del Chelsea y actual seleccionadora de Estados Unidos sentenció “los sexistas y misóginos en el fútbol me agotan”. Sin embargo, aseveró que se niega a permitir que la detengan.

Hayes expresó que nunca se había sentido tan agotada por la cantidad de sexismo casual que había experimentado hasta este último año. La entrenadora destacó que cuanto más alto ha subido en la escala, peor se ha vuelto. Añadió que el escrutinio al que está expuesta la hace preguntarse si vale la pena.

Emma profundizó en su crítica a los comportamientos que le señalan por ser mujer en un mundo masculinizado como el fútbol. Dijo que es casi como si la consideraran una amenaza existencial, en lugar de un colega con gran experiencia.

Ante ello, declaró que ha tratado de entender por qué algunas personas se sienten amenazadas por las diferencias. No obstante, apuntó que todo se reduce a la educación y la autoconciencia. Hayes manifestó que muchas personas son inconscientes de su ignorancia, de lo poco que saben y de lo susceptibles que son a los prejuicios. Por lo tanto, la familiaridad de la masculinidad les parece natural.

Lejos de descartar aspirar a mayores logros, la seleccionadora aseveró que “la lección más amplia es que todos debemos evolucionar o morir”. De esta manera, indicó que no descarta dirigir un banquillo masculino cuando acabe su etapa en Estados Unidos.

Futuro en un equipo masculino

Tras reconocer que una de sus metas es tomar las riendas de un equipo de hombres, Emma reflexionó sobre las posibilidades de hacerlo realidad. La técnico inglesa lamentó que su idea no solo depende de ella, sino que es necesaria una apuesta de los clubes y de los propietarios.

Hayes mencionó que, aunque tenga un conjunto de habilidades que supere a algunos colegas hombres, es consciente de la realidad. Mencionó a modo de ejemplo que es más fácil para Nick Cushing pasar del Manchester City Femenino al Red Bull Leipzig, o para Tony Gustavsson, actual entrenador de las Matildas, convertirse en asistente del entrenador del equipo masculino sueco.

De esta manera, aseguró que está en desventaja solo por ser mujer. Emma argumentó que “cuando has crecido y todo lo que has conocido, visto y oído son personas que se parecen y hablan como tú, las actitudes se van formando en consecuencia. El cambio puede ser amenazante”.

Emma Hayes y el Chelsea

La estratega, apodada la “Guardiola del fútbol femenino” por su estilo de juego y palmarés, también repasó su etapa de doce años en el Chelsea, donde forjó una historia plagada de éxitos y sacrificios. Comentó que en sus inicios ayudó a aplanar las canchas en Staines para que se pudiera jugar un partido. Sin embargo, no fue lo único que hizo.

Emma Hayes dijo que pagó las comidas e incluso el sueldo a las jugadoras. En 2013, la entrenadora confesó que pagó con su dinero la tarifa de transferencia de 5 mil libras de Sofia Jakobsson. Esto a través de una empresa de cambio de divisas que dirigía.

Tras su emotiva despedida del Chelsea para asumir el cargo de seleccionadora estadounidense, Emma reconoció que el club azul seguirá siendo parte de la vida de su familia. Contó como anécdota que su sobrina Isabella no le habló durante un par de semanas después de que consiguió el trabajo como entrenadora del equipo nacional de Estados Unidos.

Estás aquí: Inicio > Fútbol > Estados Unidos > Selección Estadounidense > Emma Hayes y la lucha contra el sexismo en el fútbol