El fútbol femenino ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, pero aún queda un largo camino por recorrer en materia de igualdad. El Barcelona femenino se posiciona como un referente en esta lucha, tanto por sus logros deportivos como por su compromiso con la equidad. Sin embargo, las futbolistas culés también han tenido que reivindicar sus derechos.
Un ejemplo claro de esta situación quedó en evidencia en la anécdota que relató Alexia Putellas en el libro “Capitanes” de Guillem Balagué. Tal y como contó la mediocampista, ella junto con otro par de jugadoras tenían una sesión de fotos preparada para lucir la camiseta del equipo. Una vez en el lugar, se toparon con que la equipación femenina no había llegado y debían posar con otra equipación que además de ser de hombres era talla L y XL, muy grande para ellas.
Ante esto, Putellas y sus compañeras manifestaron su descontento y se negaron a participar en la sesión hasta que se les proporcionara la ropa adecuada. La campeona del mundo recordó que lo hablaron con las personas encargadas de la producción y sostuvieron que era el Barcelona y lo vería todo el mundo.
Este gesto, de aparente simpleza, tuvo un gran impacto. No solo evidenció la desigualdad existente en el acceso a recursos básicos como la equipación deportiva, sino que también sentó un precedente importante. Putellas confesó que la actuación sirvió para demostrar que no estaban dispuestas a tolerar ningún tipo de discriminación y nunca más ocurrió algo similar.
De esta manera, Alexia destacó que la lucha por la igualdad en el deporte no es solo una cuestión de justicia, sino también de rendimiento. Esto debido a que cuando las deportistas tienen las mismas oportunidades que sus compañeros masculinos, pueden alcanzar su máximo potencial y contribuir al desarrollo del deporte en general.
Alexia Putellas: de la camiseta de hombre a la más vendida
Las camisetas de hombre eran la norma, las de mujer una excepción. Así era la realidad del fútbol femenino hace apenas una década, cuando Alexia Putellas y sus compañeras dieron sus primeros pasos en el Barcelona.
Cuando entré en el Barça (las camisetas) eran de hombre,
recordó Alexia Putellas en una entrevista con Guillem Balagué
Un cambio radical se produjo en 2019. El 25 de julio, en la Barça Store del Paseo de Gracia, se puso a la venta por primera vez la camiseta del equipo femenino. Un hito que marcó supuso un precedente en la historia del club y del fútbol femenino de España.
En la fotografía de ese momento histórico aparece Alexia Putellas y parece no ser casualidad que fuera ella la que estampara su dorsal en la primera camiseta del equipo femenino que se puso a la venta. Casi un lustro después, su nombre suena con fuerza y su camiseta es una de las más vendidas del Barça, tanto de la sección femenina como la masculina.
Aunado a esto, la capitana culé ha sido una de las principales figuras en la lucha por la igualdad en el fútbol femenino. Alexia ha liderado un movimiento que ha conseguido cambiar la percepción de este deporte y abrir las puertas a las nuevas generaciones de futbolistas.
Somos las primeras que queremos ser futbolistas, pero nos hemos tenido que meter en la cabeza que no ha sido posible ser solo futbolistas,
explicaba Alexia Putellas en una rueda de prensa
Junto a Irene Paredes, Putellas dio voz a esas “injusticias” que durante décadas han sufrido las futbolistas. Por ello, su lucha ha sido clave para impulsar el cambio y acabar con la “discriminación sistemática” que ha marcado la historia del fútbol femenino.
Sin duda, el éxito de ventas de la camiseta del Barça femenino es un símbolo de este cambio. Un cambio que, como aseguró la dos veces ganadora del Balón de Oro, ha convertido al fútbol femenino en una realidad imparable con un futuro lleno de posibilidades.