Uruguay se quedó con el tercer lugar de la Copa América tras vencer en penales a Canadá. El conjunto celeste inició arriba en el marcador pero los canadienses voltearon el tanteador y en el epílogo del partido Luis Suárez igualó las acciones para definir el encuentro desde los 11 pasos. El Pistolero terminó como MVP del encuentro en tan solo 45 minutos.
Lucho entró por Darwin Núñez para sumar más minutos y tratar de llevar peligro al arco rival. Si bien desde que ingresó se mostró incisivo, no contó con la suerte de estremecer las redes sino hasta el final del juego. De igual forma se conectó con sus compañeros, buscó asociarse, rompió espacios e incluso también dio algunos balones que no terminaron en peligro para los uruguayos.
Los Charrúas salieron a buscar el partido y anotaron el primer tanto a los 8’, pero luego Canadá se asentó en la cancha e igualó las acciones. Por momentos el juego se abrió, sobre todo, en los últimos 20 minutos donde se anotaron las otras dos dianas. Tuvieron menos el balón con el 49% de posesión, ejecutaron seis tiros de esquina y remataron 12 veces de los cuales cinco fueron al arco.
Suárez empató el compromiso a los 90’+2’. Recibió un pase de José Giménez que lo dejó solo frente al arco y no desaprovechó la oportunidad para así anotar su primer y único gol de la competición.
Luis Suárez salvó a Uruguay de la catástrofe
El jugador del Inter Miami tenía esa hambre de colaborar porque en juegos anteriores se le notó esa ansiedad. Bielsa le dio la oportunidad y le bastaron 45 minutos para demostrar toda su calidad a los 37 años porque no solo fue el gol sino que también se impuso a los centrales de Canadá.
Antes del gol tuvo una oportunidad pero un defensa rival le desvió el balón antes de que rematara. Más allá de eso, siempre se mostró como opción de pase o incluso para que el equipo reposara, ya que el juego tuvo sus fases de dinamismo y también colaboró en el retroceso. Recibió una calificación de 7.5, según FotMob, sus números en ataque fueron:
- Un gol.
- Seis pases precisos de nueve para una eficacia del 67%.
- Tres disparos a puerta.
- 18 toques en ofensiva.
- 100% de efectividad en regates.
- Una pase en el último tercio.
- Recibió una falta.
Mientras que en defensa dejó algunas estadísticas:
- Dos duelos terrestres ganados de tres para un porcentaje del 67%.
- Cometió una falta.
Más allá del gol, Luis Suárez también convirtió su penal con mucha categoría. No es secreto que este juego pudo haber sido el último con la selección de su país y lo hizo por todo lo grande. El atacante es el máximo goleador histórico de la celeste con más de 60 dianas y el segundo con más presencias detrás de Diego Godín. De por sí, uno de los mejores jugadores en la historia de la Garra.
Uruguay buscará mantener el ritmo en las Eliminatorias
Los dirigidos por Marcelo Bielsa consiguieron la medalla de bronce de la Copa América, pero el proceso continúa porque en septiembre continúan las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, serán tres meses que puede dictar pauta de los clasificados.
Los uruguayos abrirán el miércoles 4 de septiembre contra Paraguay en condición de local. Luego cerrarán esa fecha FIFA contra Venezuela lejos de casa. Están en la segunda casilla con 13 unidades, producto de cuatro victorias, un empate y una caída.
Escritor del fútbol sudamericano y europeo. Seguidor del mejor deporte del mundo.
Equipo Favorito: Real Madrid
Jugador preferido: Roberto Carlos