Flamengo oficializó la incorporación de Nicolás de la Cruz como su primer refuerzo de cara a la temporada 2024 de la Serie A de Brasil. El uruguayo llega al tercer conjunto de su carrera y después de un lustro destacado en River Plate. Firmó contrato hasta diciembre de 2028.
Nicolás De La Cruz es el gran regalo de Navidad del Flamengo,
anunció el club de en una nota.
Rodolfo Landim, presidente del Mengao, exaltó la adquisición. Mencionó que el jugador es una pieza clave en la preparación para la venidera campaña y la felicidad que tienen con su presencia en el club. Concluyó asegurando que su talento permitirá que se gane el cariño de la fanaticada.
La institución no reveló el monto realizado en la operación, pero la prensa carioca mantiene que pagaron la cláusula de recisión por el futbolista, la cual pasaba de los 16 millones de euros.
De esta manera, el equipo gana a un mediocampista formado en el Liverpool de Uruguay y que en los últimos años ha sido un recurrente en las convocatorias del seleccionado charrúa. Especialmente en las actuales eliminatorias y en la línea de tres mediocampistas que postula Marcelo Bielsa.
Competencia para Nico de la Cruz
El nuevo equipo del montevideano tiene múltiples nombres de peso desde el mediocampo hacia adelante, por lo que tendrá que pelear por un puesto en el once inicial.
Igualmente, una de sus características y fortalezas como jugador es que puede desempeñarse en distintos sectores del centro del campo. Aunque por su conducción, creatividad y remate, destaca más como un volante ofensivo o “10” que se ubica por detrás de él o los delanteros.
Esto encaja perfectamente en el esquema habitual del entrenador Adenor Leonardo Bachi ‘Tite’, quien usualmente parte con un 4-2-3-1. Sin embargo, el que ha sido el habitual en esa posición es justamente su compatriota, Giorgian De Arrascaeta.
Para ESPN otra posibilidad para su adaptabilidad podría ser el utilizar un 4-4-2 en dibujo de rombo. Por lo tanto, De La Cruz puede disponerse como interior por derecha, Gerson por izquierda, Erick Pulgar de pivote y De Arrascaeta suelto por delante.
A su vez, su disciplina táctica le permite adaptarse al juego por las bandas. Pero, esta posibilidad resulta más remota no solo por la versión que puede ofrecer, sino también por la variedad de opciones. Everton Cebolinha, Bruno Henrique, Luiz Araújo y hasta Luiz Henrique cubren los extremos de Flamengo.
La temporada 2023 de Flamengo
El Fla tuvo este año una de sus temporadas más irregulares en los últimos tiempos. El principal índice de esto recae en la cantidad de entrenadores que pasaron por el banquillo de los cariocas durante la campaña.
La reciente etapa comenzó con la dirección de Vitor Pereira. Bajo su mando perdieron la oportunidad de conquistar cuatro títulos: la Supercopa de Brasil (frente a Palmeiras), la eliminación en el Mundial de Clubes (frente el Al-Hilal), la Recopa Sudamericana (frente a Independiente del Valle) y el Campeonato Carioca (frente a Fluminense).
Estos resultados hicieron insostenible su continuidad, llevando a Mário Jorge a asumir un interinato y posteriormente a Jorge Sampaoli.
Como vigentes campeones de la Copa Libertadores, fueron eliminados por Olimpia en los octavos de final. Luego, la derrota ante el Sao Paulo en la final de la Copa de Brasil produjo la destitución del argentino para que Mário Jorge volviera a asumir otro periodo de transición.
Finalmente, fue Tite el elegido para cerrar la temporada. Si bien tuvo un inicio atropellado, el exseleccionador de Brasil pudo clasificar al combinado a la siguiente edición de la Libertadores. Esto con un registro de siete triunfos, un empate y cuatro derrotas.
Joven redactor, con un frenesí por el mundo del deporte.
Equipo favorito: Real Madrid
Jugador preferido: Cristiano Ronaldo